Fisioterapia
y Magnetoterapia.
La
Magnetoterapia es una terapia física cada vez más utilizada en fisioterapia, al
principio se utilizaba casi en exclusiva como un tratamiento para favorecer la
regeneración del tejido óseo, pasados los años se han comprobado los poderosos
efectos de regeneración que tiene la Magnetoterapia debido a los cambios
fisiológicos que provoca en el organismo humano.
En el
momento presente los fisioterapeutas utilizamos ampliamente los campos
magnéticos de baja frecuencia y alta intensidad ya que nos ofrecen un arsenal
terapéutico útil en múltiples patologías del sistema nervioso, circulatorio,
aparato locomotor e incluso en patologías de la piel, sus efectos regeneradores
unido a su alta tasa de penetración en el cuerpo humano hacen del magnetismo
terapéutico un tratamiento de elección que además de ser fácil de aplicar nos
ayude eficazmente frente a procesos inflamatorios y múltiples patologías que
cursan con dolor local.
![Resultado de imagen para magnetoterapia en fisioterapia](file:///C:\Users\Briseyda\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg)
Magnetoterapia
Con la
palabra magnetoterapia se define la aplicación con fines terapéuticos de un
campo prevalentemente magnético originado por frecuencias bajas y altas.
La
Magnetoterapia regenera las células perjudicadas mejorando la cinética
enzimática y repolariza las membranas celulares, por otro lado produce una
acción antistress y promueve una aceleración de todos los fenómenos reparadores
con una acción directa bio-regenerante, antiinflamatoria, antiedemática,
antálgica y sin efectos colaterales.
La
Magnetoterapia es una forma de fisioterapia que utiliza la energía
electromagnética y es un tratamiento eficaz, seguro y no invasivo. Los campos
magnéticos interactúan con las células favoreciendo la recuperación de las
condiciones fisiológicas de equilibrio. Se indica en los casos en los que es
necesario estimular la regeneración de los tejidos después de eventos lesivos
de distinta naturaleza.
Los
campos electromagnéticos generados favorecen resultados seguros sin utilizar
fármacos.
Los
beneficios de la Magnetoterapia:
- Alivia el dolor: actúa como un potente analgésico
- Acelera los procesos de curación
- Estimula el intercambio celular
- Mejora la oxigenación y nutrición de los tejidos
- Reduce las inflamaciones
- Estimula la reabsorción de los edemas
- Mejora el flujo capilar
- Regenera las células que carecen de energía
- Desacelera el proceso de disminución de la densidad ósea
Las
ventajas de la Magnetoterapia:
- Ayuda en la atenuación de los dolores y la inflamación sin el uso de fármacos
- Es una terapia no invasiva y segura
- No genera dolor
- Tiene acción antálgica
- Puede aplicarse sin contraindicaciones a la mayor parte de las patologías
- Reduce el tiempo de curación de una fractura.
Donde
actúa la Magnetoterapia:
- Sistema óseo
- Sistema muscular
- Sistema articular
- Sistema nervioso
- Sistema circulatorio
Los
efectos de la Magnetoterapia se pueden clasificar del siguiente modo:
- Acción antiinflamatoria
- Acción estimulante del sistema endócrino
- Acción antiedemática
- Acción antálgica
- Reparación de los tejidos
- Acción anti-stress
La
Magnetoterapia puede producir
- Un efecto curativo
- Un efecto analgésico
- Un efecto estético
La
Magnetoterapia es simple
Nuestros
aparatos son muy fáciles de usar y pueden ser utilizados por cualquier persona
en su propio domicilio.
Nuestras
máquinas disponen de muchos programas para diferentes tipos de tratamiento:
pueden ser empleados por toda la familia ya que la selección de los programas,
la duración y la frecuencia están ya programadas.
Además
nuestros dispositivos son fiables y son el resultado de más de 30 años de
investigación en el sector: por esta razón ofrecemos 6 años de garantía.
Accesorios
para la magnetoterapia
Nuestros
dispositivos tienen una dotación de uno o dos difusores magnéticos que deben
posicionarse sobre la zona del cuerpo a tratar, utilizando la baja frecuencia
como un remedio inmediato contra el dolor.
Quien
desea aprovechar de la mejor manera las potencialidades de nuestros aparatos,
tratando zonas del cuerpo más amplias, puede utilizar los bio-accesorios usando
en este caso la alta frecuencia como remedio duradero, para lograr mejores
resultados, se aconseja preferir el uso de bio-accesorios a los difusores
magnéticos, allí donde sea posible.
Algunas
notas históricas relativas a la magnetoterapia
La más
antigua cita del imán como medio de curación aparece en el Atharvaveda que
contiene el tratado sobre la medicina y el arte de curar.
De
Cleopatra, mujer de legendaria belleza (69-30 a.C.), se dice que llevaba un
pequeño imán sobre la frente para conservar su belleza.
Las
fuerzas magnéticas de la naturaleza no fueron objeto de investigación hasta
principios del siglo XVI, cuando el alquimista y médico suizo P.A. Paracelso
comenzó a estudiar y llevar a la luz las potencialidades curativas del imán,
consideraba que cualquier parte del cuerpo que se expusiera a la fuerza
magnética sería curada mejor y con mayor rapidez que con cualquier otra
medicina.
El doctor
Samuel Hanemann (1755-1843), padre de la homeopatía, estaba absolutamente
convencido de los poderes de los imanes y recomendó su uso terapéutico con las
siguientes palabras: “un bastón imantado puede curar rápidamente y para siempre
enfermedades más graves para la cuales es la medicina adecuada si se coloca
cerca del cuerpo por un tiempo incluso breve”.
Michael
Faraday (1791-1867), que realizó investigaciones fundamentales sobre la
electricidad, fue el primero en Europa que estudió la fuerza del imán, llamó el
área de su influencia “campo magnético” y sentó las bases de la bio-magnética y
la magneto-química estableciendo que cada cosa es magnética en un sentido o en
otro y que es atraída o rechazada por un campo magnético.
Hacia la
mitad del siglo XX el interés para la curación magnética aumentó con rapidez en
países como India, Rusia y Japón.
Sólo
desde hace algunas décadas los campos magnéticos se emplean con fines
terapéuticos tanto en estructuras públicas como privadas.
Magnetoterapia
energizante
Las ondas
magnéticas emitidas por un campo magnético positivo refuerzan el cuerpo,
aceleran los procesos biológicos y suministran una energía dinámica a las
células, por lo tanto se adapta especialmente a los casos de debilidad muscular
y de laceraciones, fracturas de hueso y de ligamientos, esguinces, en terapias
de rehabilitación, en la cicatrización de tejidos, etc.
Magnetoterapia
como analgésico y antiinflamatorio
El polo
norte o polo magnético negativo del imán es relajante, detiene los procesos
nocivos para el cuerpo y por lo tanto se aconseja para reducir o eliminar el
dolor y las inflamaciones.
Magnetoterapia
como terapia específica para los órganos internos
Es sabido
que todo organismo genera su propio campo magnético y que está expuesto a
continuos estadios de actividad y de reposo, influenciados por estímulos
externos que llegan a través de alimentos, bebidas, emociones, contaminación
ambiental y electromagnetismo. Para el mantenimiento de un excelente estado de
salud es necesario que estos campos magnéticos estén en equilibrio, sobre todo
porque cualquier distorsión en el campo magnético constante de un órgano por un
período de tiempo puede incidir negativamente sobre la funcionalidad del mismo.
El primer
campo magnético con el cual nuestro cuerpo debe estar en perfecto equilibrio es
el campo magnético terrestre.
En el
campo fisiológico la magnetoterapia actúa a nivel celular repolarizando las
células y reequilibrando la permeabilidad de la membrana celular, es decir las
funciones de la célula son mejoradas después de un aumento en el uso de
oxígeno. Si se acercan las partes del cuerpo a la esfera de acción del campo,
las líneas magnéticas de influjo atraviesan completamente las partes en
profundidad. De este modo los iones dentro de la célula son influenciados por
las ondas y la alteración del flujo potencial eléctrico de las células
consecuente mejora la transformación del oxígeno.
Como
consecuencia del aumento de la vascularización la actividad biológica aumenta.
Eficacia
de la magnetoterapia
La
Magnetoterapia es eficaz porque los campos magnéticos de baja frecuencia
interactúan con las células, favorecen la recuperación de las condiciones
fisiológicas de equilibrio.
Actúan
sobre las membranas celulares haciéndolas más receptoras. Esto lleva a
restablecer el potencial correcto de membrana que es fundamental para asegurar
el aporte de nutrientes dentro de la célula.
A nivel
de órganos y estructuras anatómicas, estos efectos se traducen en analgesia,
reducción de la inflamación, estimulación de la absorción de los edemas.
Además
los campos magnéticos de baja frecuencia tienen un efecto especial en la
migración de los iones de calcio dentro de los tejidos óseos, que es capaz de
inducir a la consolidación de la masa ósea y a favorecer la reparación de las
fracturas.
Con la
magnetoterapia se alcanzan resultados sorprendentes en:
-
Afecciones de tipo inflamatorio (artrosis, neuritis, flebitis, estiramientos
musculares, etc.).
-
Enfermedades reumáticas, en las patologías articulares como artrosis,
tendinitis, epicondilitis, bursitis, periartritis, cervicalgias, lumbagos,
mialgias, tratamiento de las fracturas tanto durante como después del
escayolado.
-
Molestias articulares y traumas recientes
-
Curación de úlceras de cualquier tipo: traumáticas, de decúbito, de quemaduras,
refractarias y otras terapias.
- En
todas las patologías en la cuales se requiera una mayor micro vascularización y
regeneración de los tejidos, como en el caso de autotransplantes, consolidación
de callos óseos, etc.
-
Cicatrización
-
Infecciones
-
Osteoporosis
Sabemos
que los biopolímeros y las membranas celulares son minúsculas bacterias de las
cuales ha sido posible medir la tensión consumida. Para más precisión, en las
células nerviosas sanas, se mide entre el núcleo interno y la membrana externa
una diferencia de potencial de 90 milivoltios, en las otras células esta
tensión se cuenta alrededor de los 70 milivoltios. Cuando estas minúsculas
baterías presentes en nuestro cuerpo se descargan, el organismo siente las
consecuencias bajo forma de dolores en la espalda, los huesos, las
articulaciones, procesos inflamatorios heridas que no se curan. Cuando estas
células se enferman, por una infección o un trauma, o cualquier otra razón,
pierden su reserva de energía, es decir se descargan, por lo tanto una célula
que de sana debería tener una tensión de 70 milivoltios, cuando está enferma
baja a 50-55. Si esta tensión desciende por debajo de los 30 milivoltios
aparece la necrosis y la muerte de la célula. El objetivo de la
magnetoterapia es recargar y regenerar las células que carecen de fuerza vital.
Para
explicar cómo actúa en la práctica la magnetoterapia, podemos analizar como
ejemplo una de las patologías más comunes, la osteoporosis. Se trata de una
enfermedad caracterizada por la progresiva reducción de la densidad ósea (que
se vuelven más porosos) donde los huesos se hacen más finos por debajo del
límite necesario para el desenvolvimiento de la función de sostén que ejercen.
Se estima
que esta enfermedad afecta al 25-40% de las mujeres por encima de los 50 años y
al 70% de las mujeres pasados los 70 años. En cualquier caso existe un aumento
progresivo.
Se ha
demostrado científicamente como el uso de la magnetoterapia desacelera el
proceso de disminución de la densidad ósea. Reactivando las células destinadas
a la absorción de calcio, esta terapia bloquea el proceso degenerativo y
amplifica los efectos de posibles cuidados a base de integradores de calcio.
![http://mla-s2-p.mlstatic.com/magnetoterapia-alquiler-de-equipos-de-magneto-13661-MLA3203027488_092012-F.jpg](file:///C:\Users\Briseyda\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.jpg)
Efectos
fisiológicos de los campos magnéticos.
Los
campos magnéticos de baja frecuencia, entre uno y 100 Hz, generan unos potentes
cambios bioquímicos:
-Movimiento
inducido de sustancias ionizadas en disolución, ya se encuentren estos iones en
el torrente sanguíneo, en el plasma extravasado o en los más diversos tejidos
de nuestro cuerpo, el efecto a distancia de la Magnetoterapia permite provocar
estos cambios en profundidad cosa que resulta con otros equipos muy difícil de
lograr ya que no hay muchas técnicas que penetren con intensidad y eficacia
zonas alejadas de la superficie del cuerpo.
-Acción
sobre los osteoblastos, células generadoras de hueso, por medio de la piezo
electricidad favoreciendo una regeneración acelerada del tejido óseo.
-Elevación
de la solubilidad de sustancias en medio acuoso, facilitando con ello el efecto
trófico, los tejidos eliminarán más rápido las sustancias tóxicas y se
alimentarán y oxigenarán de modo más eficaz.
-Aumento
inducido, en la zona de aplicación, del metabolismo y acción de equilibrio
sobre el potencial de membrana normalizando la actuación de la bomba sodio
potasio.
Los
campos magnéticos originan en los tejidos vivos corrientes eléctricas inducidas
que suponen una acción clara y manifiesta sobre los procesos de alimentación
celular, ese estímulo actuará sobre la producción de energía, las mitocondrias
acelerarán su función y proporciorán la fuerza vital para activar la mitosis de
las células.
Cuando
las células se desvitalizan se produce un desequilibrio iónico y el potencial
de membrana desciende a niveles peligrosos, la Magnetoterapia actúa
favoreciendo el reequilibrio de la bomba sodio potasio siendo este efecto uno
de los más importantes ya que prácticamente interviene siendo el origen de todo
proceso de recuperación posterior.
Efectos
de la Magnetoterapia sobre los tejidos y los órganos del cuerpo humano.
Efecto
analgésico.
La mayor
parte de los pacientes que acuden tratamiento de fisioterapia nos transmiten
casi siempre su preocupación por el dolor que sienten, disponer de un
tratamiento que tiene un efecto analgésico comprobado nos permite actuar sobre
este síntoma que además de dificultar la amplitud de movimientos y el
desarrollo de la fuerza, es capaz de producir efectos psicológicos ingratos que
llegan ha hacer que el paciente abandone por su cuenta el tratamiento
impidiendo una rehabilitación completa.
Así que
el dolor no es sólo un síntoma que hemos de obviar haciendo que nos dediquemos
a mejorar sólo aspectos como el desarrollo de la amplitud angular o la mejora
de la fuerza, porque si no actuamos contra el dolor aunque obtenga mejoría en
los dos aspectos antes citados entra dentro de lo posible que el paciente no
regrese y todo lo ganado hasta entonces se perderá.
Los
campos magnéticos producen un efecto calmante del dolor por múltiples vías, la
Magnetoterapia pulsátil tiene demostrado un efecto antiinflamatorio y por tanto
liberará del exceso de presión a que se encuentran sometidos los receptores
sensitivos locales. Produce un efecto de relajación sobre la musculatura
induciendo un estado de relajación lo que hace que esta terapia se indique para
tratamientos contra el insomnio, dolores de cabeza así como del estrés y sus
efectos secundarios. Es indudable que el efecto de equilibrio provocado sobre
el potencial de membrana eleva el umbral del dolor y por lo tanto el paciente
percibe una molestia menor.
Vasodilatación.
Los
efectos del magnetismo de baja frecuencia y alta potencia en Gauss sobre la
dilatación de los vasos sanguíneos está más que demostrada, se produce siempre
de modo local un aumento de la circulación y ligeramente de la temperatura, los
campos magnéticos pulsantes facilitan la acción de vénulas y arteriolas
incrementando el riego local de los tejidos. De forma directa va a favorecer la
nutrición de las células, disminuye la inflamación y en conjunto reequilibra la
circulación de los tejidos en los que se aplica.
La
vasodilatación obtenida favorece el aumento del nivel de oxígeno en los
tejidos, la estimulación del riego local nos lleva directamente a una
disminución de la concentración de anhídrido carbónico y a una elevación de la
concentración de oxígeno, elemento imprescindible para la célula en las
cantidades requeridas.
Efecto
antiinflamatorio.
Como
indicábamos anteriormente tendrá su base en la actuación directa de los campos
magnéticos de baja frecuencia, el citado aumento de la circulación y la
facilitación de un flujo sanguíneo normalizado logrará el incremento del nivel
de oxígeno y de sustancias nutricias, estos elementos necesarios para la célula
permitirán tanto su reparación como la obtención de energía, los elementos
tóxicos son eliminados con mayor eficacia y sus efectos inflamatorios negativos
irán desapareciendo poco a poco con ellos. La normalización del potencial de
membrana y la fluidificación del medio acuoso en que se encuentra la célula
facilitan su efecto antiflogístico
Acción
sobre el tejido óseo.
Los
efectos de la Magnetoterapia sobre la osteoporosis están más que demostrados,
los campos magnéticos inducidos por medio de la piezoelectricidad son capaces
de generar en el tejido óseo corrientes eléctricas de mínima intensidad que
incitan a los osteoblastos a incrementar su producción de hueso. Éste
incremento del tejido óseo por acción del magnetismo convierte esta terapia en
imprescindible para el tratamiento de la distrofia simpático refleja, de la
osteoporosis y de las seudoartrosis.
El nivel
de colágeno también aumenta, lo cual es importante porque constituye más del
20% del tejido óseo aunque también es un efecto aprovechable para usarlo en la
cicatrización de lesiones de la piel, músculo, tendones y fascias.
Relajación
de la musculatura
. La
Magnetoterapia es muy eficaz como relajante muscular y lo es tanto en la
musculatura de fibra lisa como la de fibra estriada, los campos magnéticos
actúan sobre el sistema simpático disminuyendo el tono muscular. Este efecto
relajante al comienzo puede ser puramente local pero conforme se continúa el
tratamiento llega a generar un efecto amplio sobre sistema nervioso central
debido a la disminución del tono simpático lo cual provocará un efecto
generalizado de relajación. Un mejor descanso facilitará una recuperación más
consistente, una vivencia de la situación personal con menos estrés facilita
enfocar el momento en que se encuentra la patología de una forma más clara y
permite ver los procesos evolutivos evitando enfocar nuestra mente siempre
hacia los aspectos más negativos del tratamiento o de la evolución.
Regeneración
de los tejidos.
El
aumento de la circulación local facilita la regeneración del tejido dañado, los
campos magnéticos estimulan la producción de colágeno, la formación de vasos
sanguíneos y de tejido óseo, es indudable que si por cualquier medio
conseguimos mejorar la circulación, activar los procesos energéticos y eliminar
las sustancias de desecho habremos sentado las bases para que el cuerpo se
ponga en marcha y active su capacidad de regeneración al máximo.
Tratamiento
con campos magnéticos de baja frecuencia.
La
Magnetoterapia de baja frecuencia trabaja con altas potencias en Gauss, entre
150 y 200 Gauss. Por sus aplicaciones dentro de la baja frecuencia podríamos
diferenciar su aplicación entre aquellas que van de 1 Hz a 25 Hz, de 25 a 50 Hz
y de más de 50 Hz, es más frecuente utilizar bajas frecuencias de uno a 25 Hz
en patologías agudas, alrededor de 50 Hz es la frecuencia de elección en
múltiples patologías crónicas y a partir de 50 Hz suelen utilizarse con
programas que combinan múltiples frecuencias para un tratamiento que alcance al
mismo tiempo diferentes tejidos diana. De todos modos tanto la intensidad como
la frecuencia y duración del tratamiento han de estar en relación directa con
los síntomas que presenta la patología y el historial personal del paciente.
Las
sesiones de tratamiento a realizar suponen períodos de entre 20 y 30 días
pasados los cuales se verifica la evolución de la patología y si se considera
continuar con el procedimiento establecido hasta el momento o se modifican los
parámetros. Los tratamientos suelen ser diarios incluso se pueden realizar más
de una vez al día, con equipos de 150 Gauss se realizan aplicaciones con una
duración de 45 minutos, es recomendable la consulta con el médico para
verificar la evolución del tratamiento.
De forma
extraordinaria es posible que algún paciente perciba un ligero aumento de las
molestias, en caso de suceder sólo debe ocurrir en las primeras sesiones, hemos
de tener en cuenta que deben disminuir las molestias citadas bajando la
intensidad o cuando pasan cinco o seis sesiones de tratamiento, si no fuera así
acudir al médico o al fisioterapeuta. Lo que suele suceder más a menudo es que
los pacientes refieran que la Magnetoterapia les produce un cierto efecto de
somnolencia, narran cómo parece mejorar la calidad del sueño nocturno, si se
descansa mejor el proceso de rehabilitación se verá afectado positivamente.
En
resumen la Magnetoterapia resulta ser una técnica poco agresiva, no causa dolor
y calma el generado por la patología concreta, estimula el organismo en el
proceso de regeneración, tiene pocas contraindicaciones y es fácil de aplicar
tanto a nivel domiciliario como clínico, la eficacia durante el tratamiento se
mantiene durante largo tiempo, siendo además uno de los pocos equipos que tiene
un gran poder de penetración lo que nos permite actuar en profundidad del
cuerpo humano.
gracias por el tema miss, soy su alumna estrella
ResponderEliminarmiss soy rosario salazar chuquitaipe, estoy entrando del correo de estrella porque el mio se bloqueo, gracias
ResponderEliminarmiss soy evelyn laime jeje ya vi la tarea para hacerlo gracias miss
ResponderEliminarmiss soy yasmin vizarreta de 3 semestre
ResponderEliminargracias mis x la tarea :)
ResponderEliminarHola miss gracias por la tarea soy Sandra arapa zegarra
ResponderEliminarGRASIAS MISS
ResponderEliminarmis disculpe entre del gmail de yuxsara xk yo no tengo cuenta...muxas gracias x el trabajo
ResponderEliminarMiss gracias x el tema
ResponderEliminargracias mis ya tengo el tema e hize la tarea
ResponderEliminarHola, que datos tienes sobre los equipos de más de 200 gauss sobre procesos de osteonecrosis. Gracias.
ResponderEliminarHola, que datos tienes sobre los equipos de más de 200 gauss sobre procesos de osteonecrosis. Gracias.
ResponderEliminarEsta claro que cada día la magnetoterapia ayuda a más gente. Y es increíble los resultados que da.
ResponderEliminarDía a día más de la mano estas dos terapias. Que se complementan para la rehabilitación de los pacientes perfectamente, la magnetoterapia y la fisioterapia ayudan a muchos pacientes a recuperarse de forma mucho más rápida si trabajan juntas. Lo vimos en deportistas de élite, y en muchas personas día a día.
ResponderEliminarHola soy estudiante de Fisioterapia en la Universidad Francisco de Vitoria, quería preguntarle un duda que tengo acerca de la magnetoterapia. En concreto estoy llevando a cabo un trabajo con unos compañeros de clase acerca de la enfermedad de Kienböck, que es una necrosis avascular del hueso semilunar, la duda que tenemos es si la magneto sería bueno seguir usándola en un tratamiento a medio y largo plazo, ya que a corto plazo nosotros pensamos que es totalmente necesaria. Tenemos esta duda porque el tiempo de recuperación en esta patología es de varios meses y no sabemos si podría causar efectos dañinos al mantenerla en un tratamiento a largo plazo.
ResponderEliminarUn saludo y gracias
Hola, padezco la enfermedad de Kienbock, ahora mismo estoy en fase I, y estoy a punto de iniciar un tratamiento con magnetoterapia. Me gustaria saber su opinion. Muchas gracias
ResponderEliminar