martes, 25 de noviembre de 2014

TÉCNICA DEL YOGA TERAPIA DE RELAJACIÓN

EL YOGA
La palabra yoga quiere decir "unir" o "reunir" en Sanscrito. El yoga es originario de la India. Sus origenes viene desde una epoca remota de la civilización indo-europea. Uno de los tratados de yoga (el yoga sutras de Patanjali) està fechado aproximadamente 500 años antes de Jesus, es un tratado de Raja Yoga. El yoga de las escuelas Indues del norte paso luego al Tibet en donde florecio una escuela muy importante. Las tecnicas mentales del yoga fueron exportadas luego en china, al Japón (escuela Zen) y en todo el extremo oriente gracias a los monjes Budistas que las utilizan ampliamente.
El Yoga comprende muchas ramas que contribuyen al completo desarollo de nuestras diferentes facetas: Fisico, psico-fisico, mental y espiritual. Tambien puede ayudarnos a encontra el equilibrio y bienestar y la unidad del cuerpo y alma. Esto puede ir desde una simple relajación hasta la busqueda espiritual o "meditación".
Nacido del Induismo los diferentes Yogas no estan ligados a una religión . El creyente como el ateo pueden practicar los metodos del yoga sin necesidad de imponerse principios en desacuerdo a sus convicciones religiosas.
Los efectos benéficos del yoga son:
Sobre el plan fisico sobre la influencia de las diferentes posturas la elasticidad se harmoniza, los órganos son fortificados, el sistema nervioso se equilibra, las glandulas se regeneran y el dinamismo general se fortifica.
Sobre el plan siquico, el yoga puede eliminar los diferentes aspectos negativos de la vida moderna como el sedentarismo, el abuso de alimentos malsanos los toxicos o drogas, los bloqueos generados por el estrés. Gracias al Yoga nos encontramos con un espiritu relajado, calmado y sereno, que nos permite resolver los problemas con un punto de vista mas positivo.
Las bases del Yoga son en función del objetivo a conseguir, pero en general son:
-LA RELAJACION
-LA RESPIRACION
-LAS POSTURAS llamadas ASANAS
-LA CONCENTRACION
-EL DESPRENDIMIENTO INTERIOR
El Yoga necesita de un aprendizaje por medio de personal califidado y con experiencia, pero es principalmente un metodo personal basado en la libertad y la capacidad individual. El practicante de Yoga toma en mano su progreso dia a dia para conseguir una verdadera autonomia.

EL YOGA Y EL ESTRES


ALGUNAS DEFINICIONES
Hatha-Yoga "Ha": Sol Y "Tha": LuneA. FormA de Yoga basado en la asociación de Asanas y de Pranayama.
Asanas : Posturas o ejercicios fisicos.
Prana "aire". El aliento o energia.
Pranayama : Control de la Energia de la vida. Ejercicios respiratorios.
Patanjali : Sabio Indu que recogio los conocimientos de los Yogis en una obra llamada: "Yoga Sutras" (200 antes deJC).
Chakras : Centros de energia5unen el cuerpo astral y fisico.
Tadasana : Posición de la montaña (Tada).
Suryanamaskar : Saludo del sol, para comenzar el trabajo de las otras posiciones.
Vrksasana : Posición del àrbol (vrksa).
Padmasana : Posición de loto (Padma).
Dhanurasana : Posición del arco (Dhanu).
Siddhasana : Posición de sabio o profeta (Siddha)
Virasana : Posición del héroe o profeta (Vira).
 Salamba Sirsasana : Posición de apoyo ("Salamba"= soporte) sobre la cabeza (Sirsa).


REALIZAR UN ORGANIZADOR GRAFICO RESALTANDO LAS IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA.
OBSERVAR EL VIDEO Y MENCIONAR  LOS BENEFICIOS, CONTRAINDICACIONES QUE SE DAN PARA EL YOGA.
COLOCAR EN SU CARPETA LAS EVIDENCIAS DEL CASO

sábado, 22 de noviembre de 2014

TERAPIA MANUAL SHIATZU


EL SHIATSU

El Shiatsu de Shi (dedo) y atsu (presión) es un método de masaje por presión que combate el desequilibrio del cuerpo y el espiritu. Es una técnica de aplicación de la medicina tradicional china y sigue los mismos principios de energia y de meridianos que la acupresión. El potencial terapèutico del Shiatsu fué redescubierto en Japon a principios del siglo XIX y fué precisamente un japonés de nombre Tamai Tempaku quien elaboró la técnica actual del Shiatsu al combinar las técnicas tradicionales y los conocimientos fisiológicos y anatómicos de la medicina occidental.
Su principio de base es la noción de la energia vital (Qui en chino o Ki en japones). Esta energia circula en el cuerpo por medio de meridianos o canales de energia y en los cuales se puede actuar sobre puntos precisos, (punto de acupuntura o Tsubo) para desbloquear el flujo de energia o mejorarlo si està débil. El objetivo del Shiatsu es de re-equilibrar el flujo de energia vital en nuestro cuerpo y asi calmar muchos males.
El practicante de ésta "digitopresión" intuitiva hace primero un diagnóstico o Hara para identificar de la punta de los dedos los circuitos "vacios" de su energia a causa de ciertas afecciones. Este diagnostico comienza dsiempre por el abdomen. Después realiza una presión adecuada sobre los diferentes puntos a controlar para recargar la energia faltante de los meridianos.
La técnica terapeuticas varian, ciertos practicantes de Shiatsu trabajan los Tsubos o puntos especificos, como en la acupresión china o Shen-tao, otros utilizan masajes generales para estimular los meridianos.
Le Shiatsu sirve para reintegrar la vitalidad del cuerpo, ayuda a regular el sistema hormonal, la circulación sanguinea y del liquido limfatico, para eliminar desechos y disminuir la tensión muscular. Permite tambien disminuir el estrés, el insomnio y consolida las capacidades de auto-sanación.
Una variante del Shitsu y que se practica en autotratamiento es el Do in o Daoyin, que al origen es un método para mantenerse en buena forma fisica un poco como el yoga. Los diferentes ejercicios pueden mejorar el flujo de Ki, principalmente el control de la respiración, la meditación , los estiramientos, los masajes y las presiones de cietas zonas .

CUIDADO !
Ciertos puntos deben evitarse durante el embarazo
Ciertas técnicas de Shitsu son inadecuadas para el tratamiento de las afecciones crónicas como el cancer, el sida, la epilepsia, la osteoporosis o las vàrices. Hay que informar a su médico antes de iniciar el Shiatsu.
Evite las bebidas acoholicas, las comidas pesadas, las duchas muy calientes o el ejercicio fisisco intenso antes o después de cada sesion de Shiatsu.



TAREA


1. MENCIONA LAS INIDCACIONES Y CONTRAINDICACIONES DEL SHIATZU
2. MENCIONA LOS BENEFICIOS DEL SHIATZU
3. APLICA EL MASAJE SHIATZU SEGUN EL VIDEO Y PEGA EN TU CUADERNO Y/O CARPETA  LAS EVIDENCIAS (FOTOGRAFIAS)


REVISIÓN DE LA TAREA (LUNES 24 DE NOVIEMBRE)
 

 
 

domingo, 28 de septiembre de 2014

ORTOPEDIA - HALLUX VALGUS

Juanete o Hallux Valgus

1. ¿Qué es el juanete o hallux valgus? 
Juanete se refiere al bunión o prominencia que aparece a nivel de la porción interna de la cabeza del primer metatarsiano. La deno-minación médica es hallux valugs, y viene del latín: hallux es el nombre del primer dedo o dedo gordo del pie y valgus se refiere a que está desviado hacia afuera de la línea media del cuerpo en un ángulo mayor a los 15 grados.
2. ¿De dónde viene el nombre de Juanete?
Esta pregunta me la han hecho muchas veces, y lo que he investigado es que viene de España. Se pensaba que los juanetes le aparecían con más frecuencia a la gente rústica o del campo, y como Juan era un nombre común en la gente humilde se le puso este nombre.

3. ¿Cuál es la causa del juanete o hallux valgus? 
El hallux valgus es causado por una interacción entre un calzado inadecuado y una predisposición genética. En las poblaciones que no usan calzado la enfermedad prácticamente no se conoce. También llama la atención que casi todos los pacientes que acuden a la consulta tienen un familiar con la enfermedad. Además las personas que tienen el primer dedo del pie más largo que el segundo tienen mayor predisposición a tener  juanetes. Este tipo de pie se llama "pie egipcio".
4. ¿Se presenta esta enfermedad sólo en adultos?
No. Se conoce una forma en adolescentes conocida como hallux valgus juvenil. Inclusive se puede ver en niños.
5. ¿Cuál es el tratamiento no quirúrgico?
La modificación del calzado, aumentando el ancho de la punta, y el uso de dispositivos como parches o espaciadores interdigitales puede disminuir los síntomas en las formas leves, inclusive puede detener el desarrollo de la enfermedad.  Sin embargo el tratamiento definitivo es el quirúrgico.




6. ¿Qué ejercicios puedo hacer para el tratamiento de los juanetes?
Alguno ejercicios para estirar los tendones abductores y la cápsula son útiles. Los ejercicios con cinchas como se ven en la foto son útiles para disminuir el dolor.
7. ¿En que consiste el tratamiento quirúrgico? 
Depende del tipo de hallux valgus que tenga el paciente. Existen más de 130 técnicas quirúrgicas para el tratamiento del hallux valgus,  el médico escoge entre estas técnicas la que más se adecue al paciente.
En los casos leves se practican técnicas quirúrgicas más sencillas,  en los casos severos hay que realizar generalmente osteotomías en el metatarsiano que implican un postoperatorio más prolongado..
8. ¿Ha avanzado mucho en los últimos años  la cirugía de juanetes?
Si, las técnicas que hacíamos han avanzado mucho, la anestesia ha mejorado, disminuyendo muchísimo el dolor postoperatorio. Hay nuevos instrumentos y medios de fijación de las osteotomías que han mejorado el resultado final. La cirugía percutánea también ha avan-zado mucho en los últimos años.
9. ¿El costo de la cirugía de juanetes es cubierto por las compañías de seguro privadas?
Si, en Venezuela las compañías de seguro cubren la operación debido a que es una enfermedad y no estética.
10. ¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico?
Si, son muy importantes, en base a ellas y al examen físico el traumatólogo elige la intervención que va a realizar. Es muy importante que la radiografía del pie sea realizada con apoyo.
11. ¿Cómo es el postoperatorio de esta intervención?
Varía según la técnica a utilizar pero actualmente la recuperación es mucho más rápida que en el pasado, y el paciente no tiene que estar tanto tiempo inmovilizado como antes. Generalmente se emplean zapatos especiales para que el paciente pueda caminar recién operado.
12. ¿Me han dicho que la operación es muy dolorosa, es eso cierto?
No es cierto, este es una de los mitos de la cirugía de juanetes. Antes de su intervención se realiza un bloqueo con anestésicos de larga duración para que salga del quirófano sin dolor. 
13. ¿Cuándo puedo volver al trabajo?
Depende de dos cosas, del tipo de operación que se realizó y del tipo de trabajo que usted tenga. Si se realiza una técnica que solo involucre partes blandas y su trabajo requiere estar sentado puede volver al trabajo en una semana a 10 días.
Si el caso es más severo , se practicó osteotomía del metatarsiano, y su trabajo exige esfuerzo físico, tal vez tenga que esperar hasta 6 semanas para reincorporarse a su trabajo.
14. ¿Es muy grande la cicatriz después de la cirugía?
La herida se hace en el límite entre el dorso del pie y la planta de manera que la cicatriz sea lo más invisible posible, sin embargo la cicatriz  varia mucho entre persona y persona. Se recomienda no tomar sol sobre los pies los primeros meses después de la cirugía, en especial los pacientes de piel oscura porque pueden hacer cicatrices hiperpigmentadas.
En la cirugía percutánea la cicatriz es apenas visible. 
15. ¿Qué resultado puedo esperar de esta operación?
Si se realiza una correcta evaluación preoperatoria y se siguen las indicaciones en el postoperatorio se puede obtener un resultado excelente en la mayoría de los casos.
16. ¿Es verdad que el juanete vuelve a salir después de operado?
No, eso no es cierto. El porcentaje de recidivas es pequeño, si ha sido operado con la técnica correcta.
17. ¿Existe alguna técnica que emplee láser para el tratamiento  del hallux valgus?
Es una de las preguntas que más me mandan por correo, no conozco ninguna técnica que emplee láser para el tratamiento de esta patología, los libros y revistas actualizados de la especialidad tampoco la mencionan. Sin embargo existen técnicas de cirugía percutánea para el tratamiento de juanetes, con un instrumental pequeño que se introduce por incisiones de menos de un centímetro.  En esta cirugía percutánea no se emplea laser.

18. ¿Debo operarme si no tengo dolor?
El aspecto estético del pie es muy importante, especialmente para la mujer. De manera que muchas veces acuden pacientes cuya única preocupación es el aspecto de su pie y no el dolor. La decisión de operarse o no depende del paciente, pero hay que advertirle que toda intervención quirúrgica tiene riesgos por muy pequeños que sean.
19. ¿Es normal el edema del pie después de la operación?
Si, el edema es normal después de la intervención y dura más en los pacientes mayores y en las intervenciones de hallux valgus severo.
20. ¿En qué consiste la cirugía de CHEVRON?
Es una técnica que se emplea en hallux valgus moderados, que consiste en un corte en V de el metatarsiano distal, mejorando el ángulo intermetatarsiano. Se puede emplear para fijar la osteotomía un tornillo especial como se ve en el dibujo.
21. ¿En qué consiste la cirugía de SCARF?
Es una cirugía para hallux valgus moderado a severo, desarrollada por Weil y Barouk a finales del siglo pasado, que por sus características permite la corrección casi perfecta de patologías que anteriormente eran de difícil manejo.

jueves, 26 de junio de 2014

TÉCNICA DE KLAPP

TÉCNICA DE KLAPP

Ejercicios de Klapp

Método que se basa en la descarga de la columna vertebral. Las variaciones de la posición cuadrupeda permiten situar la acción correctora sobre un nivel delimitado.

KLAPP fue un cirujano alemán de principios de siglo que basó su tratamiento para deformidades de columna vertebral en su observación de los animales.

Propugnaba que los animales cuadrúpedos, entre los que inicialmente se contaba el hombre, no tenían jamás problemas de columna en su plano frontal, ya que las desviaciones laterales estando a 4 patas eran casi nulas. Por ello su método se basa en la colocación del paciente en posición de gateo y el desarrollo posterior de unos ejercicios específicos para su deformidad. Eso sí, aunque se explican algunos ejercicios para el tratamiento de deformidades en el plano lateral, como son la hipercifosis dorsal e hiperlordosis lumbar, sus resultados no son demasiado buenos comparados con los tratamientos de escoliosis por este método.
Así Klapp coloca al paciente a 4 patas (en posición de gateo) dejando la columna suspendida de 4 puntos de apoyo como si de una hamaca se tratara. Las posiciones de gateo son 4 que varían en función del segmento vertebral que queramos movilizar.

A estas posiciones iniciales se asocian dos tipos de ejercicios, la deambulación y los estiramientos.

Para ello Klapp utiliza seis posiciones que pueden adoptarse en cifosis en lordosis.

1.- POSICIÓN BAJA: La cintura escapular se hunde entre los dos antebrazos situados verticalmente, mientras que en la región lumbar queda fuertemente bloqueada en cifosis. La columna dorsal superior desde D1 hasta D4 puede ser movilizada electivamente en lordosis. Se estabiliza cadera y se lleva el movimiento contrario de la curvatura; la cabeza se coloca al mismo lado para inhibirla.



2.- POSICIÓN SEMIBAJA: Se sitúa la cintura escapular en la horizontal que pasa por los brazos. Permaneciendo la región lumbar en cifosis puede movilizarse la columna dorsal en lordosis más selectivamente D5-D7.


3.- POSICIÓN HORIZONTAL: Los músculos y los miembros superiores están verticales la columna pende en hamaca. La movilización máxima se sitúa hacia D8-D10. Movimiento lateral de columna y cabeza estable en la línea media del cuerpo.


4.- POSICIÓN SEMIERGUIDA: El paciente se apoya sobre las rodillas y los puños la movilización en Iordiosis desciende hacia D10- D12-L1 el dorso esta recto en cifosis. El movimiento lateral de la columna es en sentido contrario a la escoliosis.


5.- POSICIÓN ERGUIDA: El paciente se apoya sobre las extremidades de los dedos la movilización en lordosis desciende hacia L1-L3 pudiendo el dorso estar recto o en cifosis.

6.- POSICIÓN INVERTIDA: El paciente no se apoya con las manos. Los miembros superiores están dirigidos un poco hacia atrás según que el dorso sea mantenido o no en cifosis. El máximo de lordosis se sitúa en L4-S1.
A partir de estas posiciones o combinaciones en el curso de los ejercicios el movimiento de los miembros permite movilizar selectivamente el raquis en todos los planos.
Para la escoliosis son las inclinaciones laterales asociadas a las rotaciones las más especialmente interesantes.
Aprendidos los ejercicios in situ son aplicados esencialmente en desplazamiento.

DEAMBULACION

La deambulación debe de poner un juego tanto la cintura como los mismos miembros.
Se emplean 3 formas de desplazamiento:

1.- Deambulación debe de tener habitual el brazo y pierna opuesta. Se realiza con brazos y piernas opuestos y se utiliza en el caso de tratamientos de escoliosis en C (sin combinar). Por ejemplo, para el caso de una escoliosis dorso-lumbar derecha, el sujeto se colocaría en la posición adecuada a su vértice de la curva y realizaría una marcha en la que extendería el miembro superior izquierdo y el inferior derecho, pues el miembro superior al estirarse corrige la curvatura dorsal y el inferior derecho, al avanzar deja atrás al inferior izquierdo que corrige la curvatura lumbar. Ahora las otras dos extremidades avanzan únicamente hasta la misma altura de las dos extremidades adelantadas, que son las correctoras; pues en caso de avanzar las 4 extremidades por igual estaríamos frente a una marcha simétrica que no corregiría en absoluto la curva escoliótica.


2.- Deambulación en ambladura: Se realiza una marcha con el brazo y la pierna del mismo lado. Las cinturas permanecen paralelos y aunque también se utiliza para flexibilizar la columna, se aconseja en las escoliosis combinadas o en S.
Por ejemplo, para una escoliosis dorsal izquierda lumbar derecha, se avanza el miembro superior derecho (el de la concavidad) mientras que para la escoliosis lumbar se avanza también el derecho (convexidad de la curva); por supuesto estos miembros correctores son los que hacen avanzar al sujeto; el hemicuerpo izquierdo avanza únicamente hasta llegar a la altura de los otros miembros.

3.- Desplazamiento alternadamente de los miembros homólogos: Se hace avanzar los dos miembro superiores y tras ellos los dos inferiores. Se intenta así corregir las deformidades en el plano lateral, como suelen ser la hipercifosis dorsal e hiperlordosis lumbar (íntimamente relacionadas).

Después del aprendizaje de las posiciones y gestos que deben hacerse los desplazamientos se realizan a ritmo forzando la amplitud. De este modo se obtiene a la vez un raquis elástico y musculado y efectos generales rápidos e intensos, aumentando el ritmo cardiaco, incremento de la respiración y sudoración.
KLAPP en un principio no presentaba su método como una terapéutica, sino más bien como gimnasia profiláctica.
ARTROGRIPOSIS MÚLTIPLE CONGÉNITA

Artrogriposis significa contracción permanente de una articulación. El diagnóstico de artrogriposis múltiple congénita se hace cuando dos o más articulaciones, en más de una extremidad están permanentemente contraídas al nacer (Figura 151.1).
Figura 151.1.—Artrogriposis múltiple congénita.
La articulación asume una determinada posición por fuerzas de motilidad desiguales. Este fenómeno es el resultado de debilidad muscular o hipotonía segmentaria, o de una postura asimétrica sostenida. La debilidad muscular o la hipotonía segmentaria, produce un desequilibrio entre los músculos agonistas y antagonistas que actúan en una articulación. La postura asimétrica sostenida se establece por restricción, cuando el volumen uterino está reducido o existen bandas cutáneas que limitan los movimientos.
APUNTES DE ARTROGRIPOSIS

Caracteristicas Clinicas

Definicion

El término “artrogriposis” describe articulaciones fijas en posiciones anómalas (“en gancho” o gryphosis). La Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC) significa múltiples contracturas articulares en diferentes localizaciones, presentes desde el nacimiento.

Frecuencia:

Se asocia a múltiples cuadros y síndromes clínicos, con una frecuencia aproximada de 1 en 3.000 recién nacidos vivos. Contracturas aisladas más frecuentes son el pie bot (1 en 500) y la luxación congénita de caderas (1: 200 - 500 recién nacidos vivos)1.

Patogenia:

La fijación de una articulación en una posición anómala es resultado de la inmovilidad de la misma, por debilidad  de los músculos relacionados  a la articulación, un desbalance entre músculos agonistas y antagonistas, o una condición que determine una  postura  sostenida de la articulación. La postura asimétrica sostenida es el resultado de restricción del movimiento debido a un volumen uterino reducido o cuando las estructuras superficiales relacionadas a la articulación impiden su movimiento2.

Genética:

No todas las AMC tienen base genética, un tercio de los casos son de ocurrencia esporádica (Amioplasia Congénita), sin embargo un número importante son parte de síndromes genéticos diversos que se transmiten a través de diferentes formas de herencia:
  • autosómica dominante con riesgo de recurrencia en la misma familia de 50% (Ej: formas de Artrogriposis distales);
  • autosómicas recesivas con riesgo de recurrencia en la misma familia de 25%;
  • ligadas al X recesivas, en que todas las hijas de un varón afectado son portadoras, y los hijos de ellas tienen una probabilidad de 50% de ser afectados y las hijas un 50% de riesgo de ser portadoras.
  • Otras formas de herencia no tradicional como la herencia mitocondrial y por expansión de tripletes (Ej: Distrofia Miotónica Congénita).
Cuando no es posible hacer un diagnóstico exacto pero se han descartado síndromes específicos se estima un riesgo de recurrencia empírico de 5 a 8% 1, 3

Causas:

Las causas de artrogriposis se han agrupado en dos grandes grupos:
  1. Neurológicas (causadas por alteraciones tanto en sistema nervioso central como periférico). Incluye:

    • trastornos de origen neurogénico: (anormalidades del sistema nervioso central y periférico que causan disminución de la movilidad fetal). Corresponden a alteraciones en la formación o en la función de cerebro, médula espinal, motoneuronas o nervios periféricos. Ej: artrogriposis asociadas a malformaciones cerebrales y/o defectos del tubo neural.
    • anomalías de origen muscular: incluye alteraciones en la formación o función de los músculos, tales como: miopatías congénitas, distrofias musculares congénitas, y trastornos mitocondriales.
  2. No neurológicas (causadas por alteraciones en los tejidos asociados a la articulación o por una limitación física al movimiento fetal).

Dentro de estas causas están:
    1. Limitación de espacio (embarazos múltiples o en anormalidades uterinas
    2. Compromiso vascular intrauterino que compromete el desarrollo neural y/o muscular fetal, lo que ocurriría en maniobras abortivas o en hemorragias.
    3. Enfermedades maternas: incluye las alteraciones uterinas mencionadas (tumores, útero bicorne, etc.) y otras enfermedades maternas como: la esclerosis múltiple, diabetes, miastenia gravis materna (incluso si es asintomática)3, hipertermia y distrofia miotónica, infecciones, drogas, alcohol, fenitoína y trauma abdominal.
    4. Anomalías del tejido conectivo (tendones, huesos, tejidos articulares). Ej: displasias esqueléticas y artrogriposis distales. 4

Clasificación de las Artrogriposis:

Existen diferentes clasificaciones cuya utilidad depende del modo de enfrentamiento al paciente con artrogriposis. Una clasificación clásica es la de Hall, que reconoce:
  1. Artrogriposis con compromiso principalmente de extremidades (Grupo 1). Ejemplos: Amioplasia congénita, algunos tipos de artrogriposis distales. (Figura1)
  2. Artrogriposis que comprometen extremidades junto a otros órganos o segmentos corporales (Grupo 2). Ejemplo: Síndromes de Pterigium múltiple, miopatías congénitas, Schwartz-Jampel, entre más de veinte otros síndromes. (Figura 2)
  3. Artrogriposis que comprometen extremidades y sistema nervioso central (Grupo 3). Algunas cromosomopatías, Síndrome de Miller Diecker, Distrofia Miotónica Congénita y Distrofia Muscular Congénita de Fukuyama. (Figura 3)
Por sobre esta clasificación, aquella que las divide en Artrogriposis Neurológicas y No Neurológicas permite una orientación rápida y enfoque diagnóstico de mayor utilidad práctica.

Enfrentamiento al recién nacido con artrogriposis:

Dada la amplia variedad de etiologías, el proceso diagnóstico debe considerar:

Anamnesis:

  1. Historia familiar completa en busca de antecedentes de consanguinidad, otros familiares afectados, evolución de las contracturas en el tiempo en familiares afectados, edades de los padres, hipermovilidad, hiperlaxitud o contracturas aisladas en otros familiares. Antecedentes de distrofia miotónica, esclerosis múltiple, Miastenia Gravis.
  2. Historia prenatal y embarazo: alteración de la movilidad fetal in útero; oligoamnios; historia de patología neuromuscular, diabetes o esclerosis múltiple en la madre; infecciones (rubéola, coxsackie); fiebre sobre 39 ºC; alteraciones anatómicas del útero; trauma, hemorragia o intentos de aborto; teratógenos (alcohol, drogas, fármacos como curare, fenitoína).
  3. Historia perinatal: distocias, características del trabajo de parto, parto múltiple, trauma obstétrico.

Examen del recién nacido:

    1. Examen neurológico con énfasis en nivel de alerta, fuerza y trofismo muscular, tono, reflejos osteotendíneos, y caracterización de las contracturas.
    2. Describir posición en reposo, articulaciones y extremidades comprometidas, predominio distal o proximal, posición en flexión o extensión, rango articulares, severidad, medición de extremidades.
    3. Anomalías relacionadas: fosetas (signo de inmovilidad in útero), pterigium, acortamientos, pliegues cutáneos, luxaciones de caderas, sinostosis radioulnar.
    4. Anomalías relacionadas a hipokinesia fetal: retardo de crecimiento intrauterino, hipoplasia pulmonar, alteraciones craneofaciales.
    5. Anomalías de otros órganos: dermatoglifos anormales, dismorfias faciales, micrognatia, hemangiomas frontales o de otras localizaciones, trismus, escoliosis, hernias, genitales.
    6. Malformaciones: oculares (opacidades corneales, ptosis, etc.); paladar, digestivas, cardíacas, craneoencefálicas, pulmonares, laringo-traqueales, anomalías vasculares: hemangiomas, cutis marmorata.

Estudio de laboratorio :

  1. Documentación fotográfica (imágenes y/o videos) de las contracturas y características somáticas del recién nacido dado que muchas artrogriposis son evolutivas.
  2. Radiografías, especialmente en anomalías óseas, desproporciones esqueléticas, luxaciones, escoliosis.
  3. Neuroimágenes (TAC o RM encefálica o medular) ante la sospecha de alteraciones de sistema nervioso central (SNC).
  4. Estudio cromosómico en caso de compromiso multisistémico, alteración de SNC, microcefalia o características sugerentes de cromosomopatía.
  5. Creatinkinasa (CK) en caso de debilidad muscular
  6. Biopsia muscular ante la evidencia de debilidad muscular, elevación de CK o cuadro sugerente de Distrofia Muscular o Miopatía Congénita.
  7. Evaluación oftalmológica a fin de objetivar alteraciones oculares como opacidades corneales, retinopatía, o malformaciones oculares características de algunos cuadros.

Tratamiento y evolución:

El tratamiento está orientado a corregir posiciones anormales y aumentar gradualmente la movilidad articular, mejorar el trofismo y fuerza muscular y la función motora en general. Va a depender del diagnóstico específico de la Artrogriposis y de la presencia o no de compromiso de SNC y sistémico asociado.
Se basa en un conjunto de estrategias programadas y coordinadas en las cuales el tratamiento ortopédico con yesos seriados y cirugías oportunas, complementadas con kinesiterapia motora y terapia ocupacional permanente, son los pilares básicos de la rehabilitación.
La evolución varía ampliamente y depende del síndrome específico subyacente. Cuadros como la Amioplasia Congénita (también conocida como “artrogriposis clásica” o “Artrogriposis Múltiple Congénita”) que tiene un marcado y característico compromiso músculo-esquelético al nacimiento evoluciona extraordinariamente bien en lo motor y cognitivo 5, 6.
En el otro extremo, la artrogriposis secundarias a Distrofias Musculares de Fukuyama, Walker Waarburg, síndrome Músculo-ojo-cerebro u otras artrogriposis con compromiso multisistémico o de sistema nervioso central tienen evolución menos satisfactoria, y su pronóstico depende del grado de compromiso motor y cognitivo asociado.

 FIGURAS

Figura 1: Sindrome Artrogripótico con compromiso preferente de extremidades inferiores en uno de los patrones descritos en Amioplasia Congénita.


Figura 2: Artrogriposis con compromiso de codos y pterigium en Sindrome de Escobar.



Figura 3: Sindrome artrogripótico en Distrofia Muscular Congénita con compromiso de sistema nervioso central y ocular.


DISMETRIAS Y ARTROGRIPOSIS

DISMETRIAS

Dismetrías en las extremidades


Dismetría extremidadesSe entiende por dismetría ósea la discrepancia en la longitud de las extremidades, bien sea por exceso (hipermetría) o por defecto (hipometría). La mayor parte de las dismetrías se originan desde el nacimiento o en la edad infantil. La dismetría, como el crecimiento, es un proceso dinámico y cambiante durante la etapa de maduración. En el niño con dismetría de extremidades, el tratamiento debe orientarse a corregir la discrepancia al finalizar el crecimiento, y no en el momento en que se presenta al examen clínico, a diferencia del adulto.
Las dismetrías más comunes tratadas en la clínica de “Osteopatía y Fisioterapia Guadalajara” son las de las extremidades inferiores por su repercusión en la marcha y correspondiente alteración funcional. Lo normal es que en la extremidad inferior se establezcan compensaciones basculando la pelvis, flexionando la rodilla o equinizando el pie. Esto hace que las pequeñas hipometrías pasen desapercibidas o no ocasionen apenas molestias. En la extremidad inferior se altera la báscula pélvica, la estabilidad, el equilibrio o la marcha. También causa contracturas articulares en cadera, rodilla o tobillo. En la extremidad superior se provocan alteraciones de la estabilidad, la pronosupinación o la prensión.
CAUSAS
Clásicamente se diferencian las discrepancias en congénitas y adquiridas. En la actualidad se acepta que las causas que pueden provocar diferencia de longitud en las extremidades se deben a cinco tipos etiológicos y un sexto grupo de entidades individuales en las que estarían la enfermedad de Perthes, la radioterapia o las inmovilizaciones prolongadas.
  • Anomalías congénitas.
  • Trastornos del desarrollo.
  • Infecciones / procesos inflamatorios.
  • Traumatismos.
  • Enfermedades neuromusculares.

DIAGNÓSTICO
En las causas congénitas, el diagnóstico suele ser precoz por manifestaciones intrauterinas valoradas por métodos ecográficos.
En edades tempranas (especialmente el primer año de vida), es de vital importancia el examen de la cadera, para la valoración de fenómenos displásicos. Es interesante valorar también en la exploración general, los aspectos cutáneos, la longitud de los miembros superiores, simetría facial, etc. El examen del raquis se centra en valorar la presencia de escoliosis, actitud escoliótica y asimetría pélvica.
Entre las técnicas radiológicas destacan la radiología simple, con proyección anteroposterior de las extremidades inferiores para determinar la dismetría, y para valorar el seguimiento terapéutico. La TC es el método más exacto, ya que permite valorar los ejes, sin magnificación. A partir de estas técnicas, y especialmente a través de la radiología convencional se pueden realizar los exámenes de alineación de las extremidades. Estos estudios nos permitirán la medición radiológica de la dismetría, así como planificar posibles métodos de corrección.
TRATAMIENTO
El objetivo de tratar una dismetría es el de igualar la longitud de las extremidades, con el fin de compensar la distribución de las cargas y evitar la repercusión que dicho desequilibrio puede comportar tanto a nivel de las grandes articulaciones (cadera, rodilla, tobillo) como del esqueleto axial. Este tratamiento suele ser una combinación entre el trabajo multidisciplinar de un podólogo, y un fisioterapeuta. Tras una primera valoración radiológica, donde se asegura la dismetría real y sus posibles correcciones completas o no por la pelvis, se debe realizar un análisis de marcha por un podólogo para determinar la conveniencia de unas plantillas que equilibren la pisada, y eviten sus adaptaciones posteriores. Estas plantillas llevarán, o no, alza en función de dicho estudio. Posteriormente se realiza un equilibrio postural por parte del osteópata quien le dará las pautas correctas a seguir para restablecer el equilibrio postural y muscular adecuado, que ayude a las plantillas a conseguir el reequilibrio postural estático y dinámico idóneos.
TRATAMIENTO EN PACIENTES EN ÉPOCAS DE CRECIMIENTO
El primer paso para pensar en la corrección de la dismetría se debe centrar en el tratamiento causal, así como tener en cuenta las articulaciones vecinas.
  • Las dismetrías inferiores a 1 cm. suelen ser bien toleradas y sólo requieren controles periódicos en etapas de crecimiento. A no ser que vayan acompañadas de patologías adaptativas.
  • Las diferencias entre 1-3 cm. pueden repercutir funcional y estéticamente en la marcha. Son tributarias de alzas compensadoras.
  • Las dismetrías superiores a 3 cm. suelen ser tratadas con métodos quirúrgicos.

ASIMETRÍA DE LA PELVIS
La asimetría de la pelvis (oblicuidad de la pelvis / dismetría pélvica) o la rotación de la pelvis, puede caracterizarse como otra consecuencia negativa de la dismetría de miembros inferiores. Sometiendo la columna vertebral a fuerzas no simétricas, determinadas por una musculatura contraída sobre todo en un lado, también la pelvis se resiente fuertemente, inclinándose hacia un lado. Una pelvis inclinada repercute negativamente sobre las articulaciones de la cadera, de las rodillas, de los pies y de los discos intervertebrales. La nivelación tiene lugar, con frecuencia, inmediatamente después de un tratamiento o a medida que la estructura esquelética se reequilibra.
El osteópata tratará de realinear la pelvis con técnicas de manipulación, alargamientos o masajes específicos. En la mayor parte de los pacientes que presentan la pelvis inclinada, los efectos de estas manipulaciones son sólo temporales. Pasado un breve lapso de tiempo, la pelvis tiende a recuperar su estado inicial, constriñendo al paciente a sesiones terapéuticas regulares para conseguir soportar el dolor. A la larga, los dolores tienden a volverse crónicos y se prepara un terreno fértil para tensiones musculares, hernias discales y lumbalgias.

VALORACIÓN MUSCULAR

VALORACIÓN MUSCULAR
El músculo es excitable y contráctil, extensible y viscoelástico. El músculo da movimiento al cuerpo humano y permite la motricidad.
Tipos de motricidad:
a) Voluntaria: programado, consciente, finalidad precisa, la ejecución suele ser de forma automática
b) Automática: Actividades primarias: funciones vitales. Actividades secundarias: adquisiciones progresivas debidas a la vida de relación.
c) Refleja: actividad estereotipada, reproductible e invariable para un mismo estímulo.
El órgano que realiza cualquier movimiento es el músculo, pero la vía que utiliza es diferente. El tendón no es contráctil y es poco extensible. Hay diferente proporción de músculo y tendón; depende de la función que tengan. Exploración del músculo en reposo: Estado de tensión existente en situación de reposo, Examen visual: apreciar y comparar, relieves, volumen muscular, salientes tendinosos, modificación de los eslabones corporales, no contracción por efecto de la gravedad, ya que encontraríamos el tono postural.
Debemos palpar para notar el tono de base:
a. Haciendo una presión con la mano o dedos en el músculo y notando si deja de oprimirse.
b. Acompañando con un poco de movimiento, comprimir y desplazar el músculo. Siempre se desplaza perpendicularmente al eje muscular.
c. Movilizando el músculo. Tipos de movilizaciones: cogiendo el músculo comprimiendo y intentando despegarlo del hueso y lo desplazo transversalmente, movilizando los tendones deben poder moverse
Prueba de la pasividad muscular: Aptitud del sujeto para soportar con pasividad desplazamientos segmentarios que provocan un estiramiento muscular longitudinal. Se hace de tres maneras:
1) Dejar caer con la fuerza de la gravedad 2) Movilizar el brazo a una velocidad inferior a la realizada por la fuerza de la gravedad 3) Movilizar el brazo más rápido que la fuerza de la gravedad.
Prueba: disminución de tono básico: exageración de la amplitud articular, aumento de tono básico: disminución de la amplitud articular
Características de la resistencia muscular a la elongación: tipo de freno, ángulo en el que aparece
intensidad y duración de la construcción observada, excitabilidad y contractilidad. Contracción: a) Voluntaria: se valora de manera activa y analíticamente (músculo o grupo muscular) es importante evitar fatiga.
Palpación: cuando está sano podemos ver que se contrae; cuando está débil tenemos que palpar la contracción que se puede ver. b) Refleja: es la que valoramos con los ROT. Valoramos una afectación de la raíz nerviosa del músculo. c) Automática: se valora en la exploración funcional (marcha, coordinación, precisión, equilibrio...). La contracción muscular se caracteriza: Por la situación de los dos segmentos óseos
Por el tipo de contracción (estática / dinámica), por la velocidad de la contracción, por la amplitud del movimiento que realiza, por la fuerza contráctil: tendrá más fuerza en el recorrido medio, aunque depende de los otros puntos. Contracción estática o isométrica: el momento motor es igual al momento resistente.
Contracción dinámica: hay un desequilibrio entre el momento motor y el resistente.

La fuerza muscular es la expresión de la tensión muscular transmitida al hueso a través del tendón. Se puede medir con la resistenia máxima (RM) que se puede oponer a una contracción muscular. Se tiene que tener en cuenta: la distancia a la que ejerzo la resistencia y que la fuerza se ejerza siempre perpendicular al segmento.
Extensibilidad del músculo: es la máxima elongación del músculo. Tenemos que posicionar correctamente cada una de las articulaciones que sobrepasa ese músculo. Tenemos que posicionar correctamente cada una de las articulaciones que sobrepasa ese músculo y extendemos la articulación.
Resistencia máxima: manera de cuantificar la fuerza muscular. Es la que puede oponerse el músculo o la contracción muscular. Para valorar hay que tener en cuenta: a) distancia a la que colocamos la resistencia (proximal/distal) b) que la resistencia máxima sea perpendicular al segmento
Tipos de resistencia máxima: a) Resistencia máxima estática: valor máxima que se opone a la contracción muscular estática desarrollada por el sujeto una sola vez durante un segundo. Se puede hacer de manera manual o instrumental (dinamómetro, balanza...). b) Resistencia máxima dinámica: valor máxima que se opone a una o varias contracciones musculares dinámicas, desarrolladas por el sujeto a una velocidad de ejecución, ritmo y una amplitud de movimiento dados y reproducibles. Se puede hacer de manera manual o instrumental.
Escala de Daniels:
0 ausencia de contracción
1 contracción sin movimiento
2 movimiento completo pero sin oposición ni gravedad
3 el movimiento puede vencer la acción a la gravedad
4 movimiento con resistencia parcial
5 movimiento con resistencia máxima




©2005 Elergonomista.com

sábado, 10 de mayo de 2014

MASAJE SHANTALLA

Shantala: masaje para bebés

Beneficios del masaje para bebés

El Shantala, nombre con que se conoce el masaje para bebés de origen indio, aporta muchos beneficios para el desarrollo y bienestar infantil. Violeta Jaén te brinda en este artículo, los consejos que necesitas para iniciarte en este tipo de masajes. De tal modo, todos los beneficios del Shantala colaborarán con el bienestar de tu bebé.
Shantala: masaje para bebés Al igual que se señaló en un artículo anterior la importancia en el masaje de la mujer embarazada, se le ha de dar el valor que merece al masaje del bebé.

Nada mejor que un masaje para cuidar de tu bebé. Para relajarle, y demostrarle todo tu cariño y amor. El masaje terapéutico para los niños se denomina Shantala.

El origen del Shantala reside en la India, donde un obstetra francés llamado Dr. F.Leboyer estuvo observando a una madre masajeando a su bebé. El médico se quedó encantado con la fuerza de sus movimientos, y con los beneficios que estos proporcionaban al niño, y decidió importar esta técnica a occidente y bautizar toda la secuencia de movimientos con el nombre de aquella mujer: Shantala. A partir de ahí el masaje forma parte de las costumbres de muchas sociedades.

Dr. F.Leboyer, "Ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masajeados, cada una de esas cosas es alimento para los niños pequeños, tan indispensable, sino más que vitaminas, sales minerales y proteínas. Si se lo priva de todo eso, y del olor y de la voz que tan bien conoce el niño, aunque esté harto de leche, se dejará morir de hambre."

Beneficios del masaje para bebés.
  • Regular y reforzar las funciones respiratoria, circulatoria y gastrointestinal del bebé. Además, se pueden controlar las incomodidades producidas por los cólicos, gases y estreñimiento, y las molestias por la salida de los primeros dientes.
  • Relajar y aliviar del estrés que se producen en el niño al encontrarse diariamente con cosas nuevas.
  • Intensificar la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su entorno, facilitando la comunicación no verbal.
  • Estimular el sistema inmunológico y proporciona un mejor desarrollo del sistema nervioso.
  • Aumentar la auto-estima del bebé.
  • Proporcionar un sueño tranquilo y profundo.
  • Aumentar el contacto afectivo del bebé con sus padres a través del toque, la mirada, de la piel, de la sonrisa, sonidos, abrazos, caricias, olor, y de los estímulos.

El masaje transforma el bebé en un bebé saludable en todos los aspectos.
El masaje se ha de realizar utilizando aceite (de almendras) o cremas especiales. Se realizarán movimientos envolventes de forma muy suave, tocando la piel del bebé o moviendo los músculos con mucho cuidado. Se utilizarán los dedos índice y corazón y se harán “ochos”. En las partes de difícil acceso (parte anterior del cuello) utilizar las yemas de los dedos. En la espalda o estómago se utilizarán los dedos o la palma de la mano.

Ni que decir tiene que durante el masaje se ha de transmitir delicadeza y ternura al bebé.

El masaje es aconsejable realizarlo todos los días como una rutina, después del baño o antes de acostarlo. Es importante tener en cuenta que el masaje se debe evitar si el bebé está con fiebre, gripe, o tenga alguna infección. Si todavía utilizas la lactancia para alimentar al bebé, solamente haz el masaje después de darle la leche, lo suficiente para que duerma.

El lugar adecuado para realizar el masaje puede ser encima del cambiador o en la cama, pero colocando una toalla suave. Eso permitirá acostar al bebé cómodamente evitando resbalones. Al finalizar el masaje envolver al niño en la toalla para que no coja frío.

La temperatura de la habitación debe ser cálida, ya que los bebés necesitan un poco más de calor que nosotros los adultos. Lugar tranquilo y aislado, donde se esté cómodo y sin interrupciones.

Hasta aquí los consejos, espero que útiles, para iniciarnos en el mundo de los masajes para niños, el SHANTALA

Historia del masaje Shantala


12690Frederick Leboyer
Nació en Francia en 1918.
Estudió medicina y se especializó en ginecología y obstetricia, convirtiéndose en consultor principal de la Facultad de Medicina de París en la década de 1950.
Después de pasar por el psicoanálisis, el Dr. Leboyer, inició la elaboración de nuevas ideas sobre el proceso de nacimiento.
Con su libro Nacimiento sin violencia, el Dr. Leboyer ha revolucionado la visión de cómo podemos llevar a nuestros hijos al mundo.
En 1977, “Amar manos” inició madres occidentales a la potencia y la magia de Masaje Infantil Shantala.
El Dr. Leboyer, a través de estos dos libros y otras publicaciones, ha mostrado evidencia de que el ambiente emocional de nacimiento tiene un profundo impacto y los efectos a largo de la vida en todo el mundo.
l_shantalaLibros:
Frederick Leboyer. Nacimiento sin violencia. Fecha de publicación: 1975
Frederick Leboyer: Amar. Manos El Arte de la India tradicional del masaje del bebé. Fecha de publicación: 1976
Frederick Leboyer. Shantala
Frederick Leboyer. Belleza interior, luz interior. Fecha de publicación: 1978
Frederick Leboyer. El arte de la respiración. Fecha de publicación: 1991
Frederick Leboyer, Peter Lorie, Chilton Pearce, Joseph, George Meredith.
La maravilla de la infancia: recapturado.
En la historia reciente del siglo XX, se hablará de antes de Leboyer y después de Leboyer. Aunque ha habido algunos notables predecesores, Leboyer fue el primer médico, jefe de servicio hospitalario, que se interrogó sobre el traumatismo del nacimiento y las condiciones en que éste se practicaba en los hospitales modernos del mundo llamado “desarrollado”.En su investigación personal, decidió a renunciar voluntariamente a sus funciones y a tus títulos para consagrarse a escribir libros, a hacer vídeos y propagar la idea de que es posible otro nacimiento que sobrepasa la limitada dimensión médica.
Frederick Leboyer -Shantala un a0002 
Sí, no debemos olvidar que los cinco sentidos son uno. Y todos ellos extensiones de la piel”

jueves, 27 de marzo de 2014

DISPLASIA DE CADERAS (ORTOPEDIA)


ORTOPEDIA IV SEMESTRE . TURNO MAÑANA Y TARDE
EN EL SIGUIENTE VIDEO PODRAN OBSERVAR CADA UNA DE LAS LINEAS QUE SE TRAZAN PARA DIAGNOSTICAR DISPLASIA DE CADERA





1. TRAZAR LAS LINEAS EN LA IMAGEN QUE ESTA JUNTO A SU GUIA DE DISPLASIA DE CADERAS

2. REALIZAR UN RESUMEN SOBRE LA ENTREVISTA DEL DOCTOR CARLOS SARASSA
QUE A CONTINUACION SE LES DEJA:



domingo, 16 de marzo de 2014

ARTICULACIONES Y TIPOS DE ARTICULACIONES

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ARTICULACIONES

http://noeydali.blogspot.es/img/Arti.png

LAS ARTICULACIONES.
En anatomía, una articulación es el medio de contacto que hace a la unión entre dos huesos próximos. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.
Para su estudio las articulaciones pueden clasificarse en dos grandes criterios:
  • Por su estructura (morfológicamente).
  • Por su función (fisiológicamente).
Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), sínfisis (con movimiento monoaxial) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).
Las articulaciones se pueden clasificar según el tejido del cual están formadas, como se muestra a continuación.

http://noeydali.blogspot.es/img/Articulaciones.gif 
Sinoviales o móviles
Permiten realizar una amplia gama de movimientos. Las sinoviales a su vez se dividen en subarticulaciones:
  • Articulaciones en bisagra, gínglimo o troclear: Las articulaciones en bisagra son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de manera tal que solo permiten los movimientos en el eje perlateral (plano mediano o sagital)y solo pueden realizar dos tipos de movimientos flexión y extensión. Por ejemplo, el codo, articulación húmero-cubital (húmero-ulnar), la rodilla, fémuro tibial y en los dedos, en la articulación entre las falanges proximal y medial y falange medial y distal.
  • Articulaciones planas, deslizantes o artrodias: Son articulaciones sinoviales que se caracterizan porque sus superficies articulares son planos y sólo permiten movimientos de deslizamiento. Ej articulación acromioclavicular, articulaciones intercarpianas.
  • Articulaciones en pivote o trocoides: Son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de forma parecida a un pivote y sólo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos movimientos permitidos son los movimientos de rotación lateral y rotación medial. Por ejemplo, la articulación del cuello, occípito-atlontoidea, del codo (radio-cubital o radio-ulnar proximal, de la base craneal o la existente entre el húmero y el cúbito. La pivotante del cuello permite voltear la cabeza y la del codo permite torcer el antebrazo.
  • Articulaciones esféricas o enartrosis: tienen forma de bola y receptáculo y se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, como por ejemplo, la cadera y el hombro.
  • Articulaciones en "silla de montar" o de "encaje recíproco": reciben su nombre, por que su forma es similar a la de una silla de montar. Por ejemplo, la que está entre el primer metacarpiano y el hueso del carpo (articulación carpometacarpiana del pulgar).
  • Articulaciones condiloideas o elipsoidales: se forma donde dos huesos se encuentran unidos de forma irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo.
Fibrosas o inmóviles
Estas articulaciones son uniones de huesos en las que participa un tejido fibroso, uniéndolos, la movilidad de estas articulaciones queda definida por la longitud de las fibras del tejido. A modo de ejemplo cabe citar las articulaciones de la espalda, las del sacro, las del cráneo las partes de la unión entre el parietal,óccipital,frontal y temporales , algunas del tobillo y las de la pelvis. Pero las articulaciones de la columna no son del todo inmóviles, ya que son lo suficientemente flexibles como para permitir algún movimiento y mantener su papel de soporte de la columna vertebral.
Hay 3 tipos de articulaciones fibrosas:
sindesmosis: uniones semiinmóviles, donde una membrana une a los huesos.
suturas: pueden ser planas, dentadas o escamosas ( se encuentran principalmente en el cráneo).
esquindilesis: tipo de articulacion fibrosa que se encuentra unicamente en la union entre el vomer y la cresta del esfenoide.

Cartilaginosas o semimóviles [editar]

Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre cartílago y hueso, no permiten tanto movimiento como las moviles. Pueden ser sincondrosis cuando están hechas de cartílago hialino o sínfisis cuando son de fibrocartílago, son de dos tipos:
• Articulaciones cartilaginosas primarias, que son uniones pasajeras entre huesos por medio de cartílagos como las uniones entre partes de un mismo hueso en crecimiento.
• Articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis, que son uniones cartilaginosas entre dos huesos por un cartílago muy robusto muy poco movibles y definitivas.
Las articulaciones también pueden ser clasificadas funcionalmente, según el grado de movilidad que permitan realizar.
http://noeydali.blogspot.es/img/Articulacion.jpg